Cronología de la Teoría de la Evolución

Capítulo:

Año 1953: Descubrimiento de la Estructura del ADN

Fuente Primaria Clave:
Watson, J. D. & Crick, F. H. C. (1953). Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid. Nature, 171(4356): 737–738.

1. Contexto: La Carrera por el ADN (1950-1953)

Científico Contribución Clave Limitación
Linus Pauling Modelo de triple hélice (1952) Error: Ácidos fosfóricos al centro (inestable).
Rosalind Franklin Foto 51 (difracción de rayos X del ADN hidratado, Mayo 1952) → mostró patrón de cruz indicando hélice. No interpretó plenamente sus datos.
Maurice Wilkins Compartió Foto 51 con Watson (enero 1953) sin permiso de Franklin. Controversia ética.
Erwin Chargaff Reglas de equivalencia (1950): A=T, G=C en todas las especies. No supo conectar estructura-función.

2. El Modelo de Watson-Crick: Claves Estructurales

Componente Descubrimiento Significado Biológico
Doble hélice Dos cadenas antiparalelas enrolladas en hélice derecha. Permite desenrollarse para replicación y transcripción.
Bases nitrogenadas Apareamiento específico: A-T (2 puentes H), G-C (3 puentes H). Explica las reglas de Chargaff y el mecanismo de replicación semiconservativa.
Esqueleto azúcar-fosfato Externo, hidrófilo; bases internas, hidrófobas. Protege la información genética; acceso selectivo.
Paso de hélice 3.4 nm por vuelta; 10 pares de bases por vuelta. Relación directa con el código genético (triplete = 3 bases).

Frase icónica del artículo:
“No se nos escapa que el apareamiento específico que postulamos sugiere inmediatamente un posible mecanismo de copia del material genético”.

3. Controversias y Créditos

Asunto Detalle Fuente
“Robo” de la Foto 51 Wilkins mostró Foto 51 a Watson sin consentimiento de Franklin. Watson, J. D. (1968). The Double Helix (libro polémico).
Exclusión de Franklin Murió en 1958; Nobel 1962 (Watson, Crick, Wilkins) no pudo otorgarse póstumo. Maddox, B. (2002). Rosalind Franklin: The Dark Lady of DNA.
Contribución de Pauling Propuso triple hélice (errónea); su hijo mostró manuscrito de Watson-Crick a Pauling. Nature (1953) publicó corrección de Pauling en junio.

4. Confirmaciones Experimentales Clave (1953-1958)

Año Experimento Científicos Prueba
1953 Modelo físico con esferas Watson y Crick Construyeron modelo de metal en Cambridge: encajó con datos de difracción.
1958 Replicación semiconservativa Meselson y Stahl Usaron isótopos pesados (¹⁵N) → demostraron que cada hebra sirve de molde.
1962 Cristalografía de alta resolución Wilkins et al. Confirmó parámetros de la doble hélice (Nature, 1962).

5. Impacto en la Teoría Evolutiva

  • Dogma central de la biología (Crick, 1958): ADN → ARN → Proteínas.
  • Mutaciones son errores de copia: Base molecular para la variación evolutiva.
  • Reloj molecular (Zuckerkandl & Pauling, 1962): Las sustituciones en ADN permiten fechar divergencia entre especies.
  • Confirma unidad de la vida: Todos los seres vivos usan ADN (excepto algunos virus con ARN).

6. Fuentes Primarias y Documentos Históricos

  1. Carta de Crick a su hijo (19 marzo 1953): “Jim [Watson] y yo hemos hecho un gran descubrimiento. […] Creemos haber encontrado el mecanismo de copia por el cual la vida viene de la vida”. Disponible en Wellcome Collection.
  2. Artículo de Franklin & Gosling (1953): Molecular Configuration in Sodium Thymonucleate (Nature, misma edición) → datos de rayos X que apoyaban el modelo.
  3. Manuscrito original de Watson y Crick: Archivado en el Churchill College, Cambridge.

Legado y Cifras Clave

Aspecto Impacto Dato
Premios Nobel Medicina 1962 (Watson, Crick, Wilkins). Franklin murió en 1958 (no elegible).
Proyecto Genoma Humano Secuenciado en 2003 (50 aniversario). 3,000M pares de bases.
Citas del artículo > 10,000 (Scopus). 4º artículo más citado de Nature.
Evolución molecular Filogenias basadas en ADN (ej: humano-chimpancé, 98.8% identidad). Science (2005).

Resumen Visual: La Doble Hélice Cambia Todo

Antes de 1953 Después de 1953 Revolución Científica
Gen = “unidad abstracta” Gen = secuencia de ADN Ingeniería genética (transgénicos, CRISPR).
Herencia sin mecanismo físico Replicación semiconservativa Clonación (Dolly, 1996).
Evolución sin base molecular Filogenias moleculares Reconstrucción del árbol de la vida.