Cronología de la Teoría de la Evolución

Capítulo:

Año 1930: Fisher vs. Wright – El Gran Debate sobre la Deriva Genética

Fuentes Primarias Clave:

  1. Fisher, R. A. (1930). The Genetical Theory of Natural Selection. Oxford Univ. Press.
  2. Wright, S. (1931). Evolution in Mendelian Populations. Genetics, 16(2): 97–159.

1. Contexto: Dos Visiones Matemáticas de la Evolución

Científico Modelo Poblacional Mecanismo Primario Escala Geográfica
Ronald Fisher Grandes poblaciones panmícticas Selección natural (optimizadora) Continentes
Sewall Wright Poblaciones subdivididas (estructuradas) Deriva genética + selección Islas, parches

2. El Argumento de Fisher: The Genetical Theory… (1930)

  • Teorema Fundamental: “La tasa de aumento de aptitud media es igual a la varianza genética aditiva”:
    ΔW = Var(A)

    • Interpretación: La selección natural maximiza eficientemente la adaptación en grandes poblaciones.
  • Papel de la deriva: Insignificante en poblaciones grandes (N > 10,000).
  • Crítica a Wright: “La deriva es ruido evolutivo; en grandes poblaciones, la selección es abrumadoramente dominante”.

3. El Argumento de Wright: Evolution in… (1931)

  • Ecuación clave: Tasa de cambio en frecuencia alélica:
    Δq ≈ (q(1-q)/2N) + selección + migración

    • Deriva genética: Fuerza crucial en poblaciones pequeñas (1/2N: varianza por generación).
  • Paisaje Adaptativo:
    • Poblaciones no escalan picos de aptitud por selección sola.
    • Deriva permite “saltar” valles entre picos → explorar nuevos óptimos.
  • Crítica a Fisher: “En poblaciones reales (subdivididas), la deriva acelera la evolución”.

4. El Conflicto Central: ¿Deriva como Motor o Ruido?

Parámetro Fisher (1930) Wright (1931)
Tamaño Poblacional (N) Grandes (N→∞) → deriva despreciable Pequeñas (N<100) → deriva dominante
Estructura Poblacional Panmixia (apareamiento aleatorio) Subpoblaciones con migración limitada
Velocidad Evolutiva Máxima bajo selección fuerte Máxima con balance selección/deriva/migración
Metáfora “Selección como ingeniero eficiente” “Deriva como explorador ciego de paisajes”

5. Evidencia Empírica en Disputa (1930s):

Fenómeno Interpretación Fisheriana Interpretación Wrightiana Resolución Posterior
Polimorfismo Transitorio (selección direccional) Equilibrio por sobredominancia (ej: anemia falciforme) Wright correcto (Haldane, 1949)
Efecto Fundador Irrelevante Motor de especiación (ej: pinzones de Darwin) Mayr (1942) apoyó a Wright
Diferenciación Poblacional Solo por selección divergente Deriva + selección (F<sub>ST</sub> >0) Genética de conservación (Wright gana)

6. Cartas Ácidas y Debate Personal (1930-1940):

  • Fisher a Wright (1931): “Su modelo de paisajes es una fantasía matemática sin base biológica”.
  • Wright a Fisher (1932): “Su teorema ignora epistasis y restricciones de desarrollo” (Correspondencia publicada).
  • Punto de quiebre: Fisher rechazó el concepto de “coeficiente de endogamia” (F<sub>ST</sub>) de Wright como “inútil” → hoy es estándar en genómica.

7. Resolución: La Síntesis Moderna (1937-1950)

  • Theodosius Dobzhansky (1937): Genetics and the Origin of Species integró ambos modelos:
    • Deriva explica diferenciación local.
    • Selección domina en escalas grandes.
  • Motoo Kimura (1968): Teoría neutralista → deriva es dominante a nivel molecular (la mayoría de sustituciones son neutras).

8. Legado Matemático y Vigencia Actual:

Concepto Contribución Fisher (1930) Contribución Wright (1931) Uso Actual
Teorema Fundamental Base de genética cuantitativa Menos usado (asume aditividad) Críticas por ignorar epistasis (Ewens, 1989)
F<sub>ST</sub> No lo adoptó Estándar para diferenciación poblacional Genómica de poblaciones (ej: estudios de ancestría)
Paisaje Adaptativo Rechazado por Fisher Modelo en evolución experimental Optimización de proteínas, evolución dirigida

Fuentes Clave para Profundizar:

  1. Análisis del Debate: Provine, W. B. (1986). Sewall Wright and Evolutionary Biology. Univ. Chicago Press.
  2. Fisher vs. Wright en Genómica: Barton, N. H. et al. (2007). The Role of Drift in Adaptation. Evolution, 61(6): 1503–1511.
  3. Actualización del Teorema de Fisher: Grafen, A. (2015). Fisher’s Fundamental Theorem of Natural Selection Revisited. Theoretical Population Biology, 104: 46–55.

Resumen Visual: El Duelo de 1930

Aspecto Fisher (1930) Wright (1931) Vencedor en S. XXI
Fuerza Evolutiva Selección natural (optimización) Deriva genética (exploración) Ambos, según escala
Estructura Óptima Poblaciones grandes y panmícticas Meta-poblaciones subdivididas Wright (ecología moderna)
Herramienta ANOVA genético F<sub>ST</sub> Wright (genómica)
Legado Genética cuantitativa (agricultura) Genética de conservación (especies en islas) Complementarios