Cronología de la Teoría de la Evolución

Capítulo:

Año 1927: Mutaciones Inducidas por Radiación – El Experimento de Muller

Fuente Primaria Clave:
Muller, H. J. (1927). Artificial Transmutation of the Gene. Science, 66(1699): 84–87.

1. Contexto: El Misterio del Origen de las Mutaciones (1920s)

  • Problema abierto: Morgan y su equipo (1915) usaban mutantes naturales (white, vestigial), pero ¿cómo surgían las mutaciones espontáneas?
  • Hipótesis dominante: “Mutación térmica” (colisiones moleculares por calor).
  • Muller, crítico radical: Sospechaba que agentes físicos podrían aumentar la tasa mutacional, pero necesitaba un sistema cuantitativo.

2. El Experimento Clave: Bombardeando Moscas con Rayos X

Diseño Experimental Resultados Significado
Organismo: Drosophila melanogaster (cepa “ClB” con marcador letal balanceado). Grupo irradiado (rayos X): 150 veces más mutaciones letales que el control. Primera prueba de que mutaciones son eventos físicos (no “fuerzas vitales”).
Metodología: – Machos salvajes irradiados → cruzados con ♀ ClB. Las mutaciones ocurren al azar (no direccionales).
– Contó mutaciones recesivas ligadas al X (ej: letales, white). Genes son blancos materiales para radiación.
Control Riguroso: Grupo no irradiado en idénticas condiciones. Descartó calor, humedad u otros factores.
Dosis-respuesta: A mayor dosis de rayos X, más mutaciones (relación lineal). Estableció que mutaciones son eventos discretos e independientes.

3. Críticas y Controversias Inmediatas (1927-1930):

Crítica Fuente/Oponente Refutación por Muller
“¡Las mutaciones inducidas no son naturales!” T. H. Morgan (cauto) “El mecanismo es idéntico al espontáneo; solo aumenta la frecuencia” (Muller, 1928).
“¿No será calor por los rayos X?” Físicos Control: Moscas en calor equivalente sin rayos X → sin aumento mutacional.
“Mutaciones inducidas son solo daño, no evolución” Creacionistas “La selección natural actúa igual sobre variación natural o inducida” (Muller, 1932).

4. Impacto Científico Directo (1927-1940):

  1. Confirma la naturaleza física de los genes: Genes son “bloques de construcción” alterables por energía.
  2. Herramienta para la genética: Permite crear mutantes a demanda para estudiar función génica (ej: Drosophila, maíz, bacterias).
  3. Fundador de la radiobiología: Primer modelo de riesgo por radiación ionizante (base para protección radiológica).
  4. Premio Nobel (1946): “Por el descubrimiento de la producción de mutaciones por irradiación con rayos X”.

5. Implicaciones Evolutivas y Éticas:

Área Contribución de Muller (1927) Consecuencia
Teoría Evolutiva La mutación es un proceso aleatorio y no dirigido → materia prima para selección natural. Refutó finalmene el lamarckismo y vitalismo.
Genética de Poblaciones Permitió medir tasas de mutación naturales (1×10⁻⁵ a 10⁻⁶ por gen/generación). Base para modelos de la Síntesis Moderna (Fisher, Haldane).
Salud Pública Alerta sobre riesgos de radiación (ensayos nucleares, rayos X médicos). Muller se volvió activista; promovió el “Manifiesto de los Científicos Atómicos” (1946).
Eugenesia Muller (socialista) propuso bancos de esperma de genios → luego rechazó por abusos nazis. Debate ético sobre manipulación genética.

6. Confirmaciones y Legado Moderno:

  • 1953: Watson y Crick demuestran que rayos X dañan el ADN (usaron cristalografía de rayos X para resolver su estructura).
  • 1980s: Secuenciación revela que mutaciones inducidas por radiación son cambios químicos en el ADN (transiciones, deleciones).
  • 2011: Fukushima: Modelos de riesgo basados en datos de Muller predicen aumento de cáncer de tiroides en niños (The Lancet, 2015).

Fuentes Clave:

  1. Artículo Seminal: Muller, H. J. (1927). Artificial Transmutation of the Gene. Science, 66(1699), 84–87. [Resumen libre].
  2. Contexto Histórico: Carlson, E. A. (1981). Genes, Radiation, and Society: The Life and Work of H. J. Muller. Cornell Univ. Press.
  3. Impacto en Evolución: Crow, J. F. (1997). H. J. Muller’s Role in Evolutionary Biology. Genetics, 148(2), 353–358. PDF libre.

Resumen Visual: El Impacto de 1927

Aspecto Antes de Muller (1927) Después de Muller (1927) Legado Actual
Origen de Mutaciones Misterioso (“espontáneo”) Evento físico (radiación, químicos) Secuenciación masiva de mutaciones
Naturaleza de Genes Entidades abstractas Moléculas materiales (luego ADN) Ingeniería genética (CRISPR)
Medicina Radiación vista como inofensiva Protección radiológica (dosis seguras) Radioterapia contra cáncer + riesgos calculados
Evolución Debates sobre fuentes de variación Modelos cuantitativos de tasa mutacional Genómica evolutiva (mutaciones driver/pasajero)