Cronología de la Teoría de la Evolución

Capítulo:

Año 1925: El “Juicio del Mono” – State of Tennessee v. Scopes

Fuente Primaria:

  • The World’s Most Famous Court Trial: State of Tennessee v. John Thomas Scopes (1925). Transcript completo: aquí

1. Contexto Histórico-Científico:

  • Ley Butler (1925): Prohibía enseñar evolución en escuelas públicas de Tennessee.
  • Estrategia de la ACLU: Retar la ley con un caso teste (John Scopes, profesor de biología).
  • Clima social: Fundamentalismo bíblico vs. modernismo científico en EE.UU.

2. Partes en Conflicto:

Acusación Defensa
Fiscal: William Jennings Bryan (3 veces candidato presidencial, creacionista). Abogado: Clarence Darrow (ateo, famoso por defender derechos civiles).
Testigos: Expertos bíblicos. Testigos: Científicos (ej: Maynard Metcalf, zoólogo de Johns Hopkins).

3. Argumentos Clave:

  • Creacionismo: Bryan afirmó que “el hombre fue creado por Dios, no descendió del mono” (Génesis literal).
  • Ciencia: Darrow llamó a Bryan como “testigo experto en la Biblia” y lo forzó a admitir inconsistencias bíblicas (ej: edad de la Tierra, diluvio universal).
    • Frase icónica de Darrow: “¿Es posible que los días de Génesis no fueran de 24 horas?”.

4. Veredicto y Consecuencias:

  • Scopes declarado culpable (multa de USD $100), pero la ley fue desacreditada.
  • Impacto mediático: Primer juicio transmitido por radio (5 millones de oyentes).
  • Legado:
    • Derogación de leyes anti-evolución en 1968 (Epperson v. Arkansas).
    • Modelo para futuros juicios (ej: Kitzmiller v. Dover, 2005).

Resumen Visual:

Aspecto Creacionismo (Bryan) Ciencia (Darrow)
Origen humano Creación divina (Génesis) Evolución desde ancestro común
Edad de la Tierra ~6,000 años 4,500 millones de años
Estrategia Apelación a autoridad bíblica Evidencia fósil y lógica
Resultado Victoria legal Victoria mediática/científica