Fuente Primaria:
Morgan, T. H., Sturtevant, A. H., Muller, H. J., & Bridges, C. B. (1915). The Mechanism of Mendelian Heredity. New York: Henry Holt.
1. Contexto: El Escepticismo Inicial de Morgan (1900-1910)
- 1909: Morgan era crítico del mendelismo: “Los factores hereditarios son hipótesis ad hoc” (Science, 1909).
- Objetivo: Buscaba evidencia experimental sólida, usando un organismo modelo rápido y barato → eligió la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster).
- Evento crucial (1910): Descubrimiento de “Mutante White” (ojos blancos) en un frasco de moscas salvajes (ojos rojos).
2. Hallazgos Clave en The Mechanism… (1915):
Descubrimiento |
Experimento |
Conclusión |
Herencia Ligada al Sexo |
Cruzó ♀ salvaje (ojos rojos) x ♂ mutante (ojos blancos): F1 todos rojos; F2: ♀ todas rojas, ♀ rojas, ♂ rojos/blancos (1:1). |
El gen white está en el cromosoma X (no hay alelo en Y). |
Recombinación Genética |
Cruzó moscas con dos mutaciones (yellow cuerpo amarillo, white ojos blancos) → descendencia con nuevos combinaciones. |
Crossing-over: Intercambio de segmentos cromosómicos durante meiosis. |
Mapas Genéticos |
Alfred Sturtevant (estudiante) correlacionó frecuencia de recombinación con distancia génica → primer mapa genético (3 genes en el cromosoma X: yellow-white-roughest). |
Los genes son lineales en el cromosoma; distancia = % recombinación. |
No Disyunción (1916) |
Calvin Bridges halló ♀ excepcionales (XXY) que heredaban cromosoma X extra → prueba física de teoría cromosómica. |
Los genes SON los cromosomas (o parte de ellos). |
3. Posturas en Conflicto y Críticas (1915-1920):
Figura |
Crítica |
Refutación por el Equipo Morgan |
William Bateson |
“¡Los cromosomas son irrelevantes! Los genes son fuerzas abstractas” (Problems of Genetics, 1913). |
Bridges (1916): Demostró que excepciones en herencia ligada al sexo se correlacionan con anomalías cromosómicas (XXY). |
Richard Goldschmidt |
“El crossing-over es un artefacto; no explica desarrollo” (Physiological Genetics, 1938). |
Muller (1922): Indujo mutaciones con rayos X → probó base física de genes. |
Creacionistas |
“¡Mutantes son monstruosidades, no evolución!” |
Morgan: “La variación genética es materia prima para selección natural” (Cap. XII). |
4. Impacto Científico Inmediato:
- Demostró que Mendel tenía razón… y más: Los genes son entidades físicas (no abstractas) ubicadas en cromosomas.
- Unificó citología y genética: Citogenética nace como disciplina.
- Drosophila como modelo: Fundó la genética experimental (hoy >100,000 estudios con moscas).
- Premio Nobel (1933) para Morgan “por sus descubrimientos sobre la función de los cromosomas en la herencia”.
5. Legado y Confirmaciones Posteriores:
Año |
Hito |
Relación con 1915 |
1927 |
Muller induce mutaciones con rayos X |
Confirmó que genes son blancos físicos de mutación (Science). |
1953 |
Estructura del ADN |
Genes son secuencias de ADN en cromosomas → dogma central de la biología. |
2000 |
Genoma de Drosophila |
Secuenciado: ~14,000 genes; 60% conservados en humanos (Science). |
Fuentes Primarias Clave:
- Artículo del Mutante White: Morgan, T. H. (1910). Sex Limited Inheritance in Drosophila. Science, 32(812): 120–122.
- Primer Mapa Genético: Sturtevant, A. H. (1913). The Linear Arrangement of Six Sex-Linked Factors in Drosophila. Journal of Experimental Zoology, 14: 43–59.
- No Disyunción: Bridges, C. B. (1916). Non-Disjunction as Proof of the Chromosome Theory of Heredity. Genetics, 1(1): 1–52.
Resumen Visual: El Laboratorio de Morgan (1910-1915)
Científico |
Contribución Clave |
Metáfora |
Legado |
T. H. Morgan |
Herencia ligada al sexo (gen white) |
“Los genes viajan en cromosomas” |
Nobel 1933; fundador de genética moderna |
A. H. Sturtevant |
Primer mapa genético (distancias de recombinación) |
“GPS de los genes” |
Mapas genéticos en todas las especies |
C. B. Bridges |
No disyunción (prueba física) |
“Los cromosomas no mienten” |
Citogenética médica (ej: síndrome Down) |
H. J. Muller |
Mutaciones inducidas (1927) |
“Los genes pueden ser bombardeados” |
Radiobiología; Nobel 1946 |