Cronología de la Teoría de la Evolución

Capítulo:

Año 1900: Redescubrimiento de las Leyes de Mendel

Fuentes Primarias Clave:

  1. de Vries, H. (1900). Sur la loi de disjonction des hybrides. Comptes rendus de l’Académie des sciences (Paris), 130: 845–847.
  2. Correns, C. (1900). G. Mendel’s Regel über das Verhalten der Nachkommenschaft der Rassenbastarde. Berichte der Deutschen Botanischen Gesellschaft, 18: 158–168.
  3. Tschermak, E. (1900). Über künstliche Kreuzung bei Pisum sativum. Berichte der Deutschen Botanischen Gesellschaft, 18: 232–239.

1. Contexto: La Crisis de la Herencia (1890s)

  • Vacío teórico: Tras Weismann (1893), se sabía que la herencia era particulada, pero sin mecanismo.
  • Dos escuelas enfrentadas:
    • Biométricos (Weldon/Pearson): Medían variación continua (ej: altura humana); defendían evolución gradual.
    • Mutacionistas (de Vries): Creían que la evolución ocurría por saltos (mutaciones).

2. El Redescubrimiento Simultáneo (Primavera de 1900):

Científico Organismo Hallazgo Reacción al Leer a Mendel
Hugo de Vries (NL) Oenothera lamarckiana (onagra) Observó segregación 3:1 en F2 → publicó el 21 de marzo de 1900 (sin citar a Mendel). “¡Mendel ya lo dijo!” → añadió una nota posterior (Carta a Correns, abril 1900).
Carl Correns (DE) Zea mays (maíz) + Pisum (guisantes) Redescubrió 3:1 → leyó a Mendel tras ver el paper de de Vries. Publicó el 24 de abril de 1900. “Así que Mendel ya lo sabía todo… ¡lo publicó en 1866!” (Introducción de su artículo).
Erich von Tschermak (AT) Pisum sativum (guisantes) Confirmó resultados similares → publicó en junio de 1900. Incluyó a Mendel como referencia, pero no comprendió plenamente las leyes (foco en aplicación agrícola).

¡Solo Correns reconoció explícitamente la prioridad de Mendel!

3. Controversia de Prioridad:

  • de Vries fue acusado de plagio: Omitió a Mendel en su primer paper (marzo 1900). En su libro Die Mutationstheorie (1901) lo cita, pero minimiza su aporte.
  • Correns (víctima y héroe):
    • Perdió prioridad por publicar después de de Vries.
    • Pero fue quien exigió crédito para Mendel en una carta pública: “La ley debe llamarse ‘Ley de Mendel'” (1900).
  • Tschermak: Reclamó crédito excesivo décadas después, pero su rol fue menor.

Fuente clave: Correspondencia Correns/de Vries (Historical Studies in the Natural Sciences, 1979).

4. Críticas y Resistencia Inicial (1900-1902):

Figura Crítica Réplica
W. F. R. Weldon (Biómetra) “Las leyes son irrelevantes: ¡los caracteres importantes son continuos (ej: peso)! Mendel estudió rasgos triviales” (Biometrika, 1902). Bateson/Garrod: Mostraron herencia mendeliana en enfermedades humanas (alcaptonuria, 1902).
Karl Pearson (Estadístico) “La segregación 3:1 no se ajusta a datos reales” (Ataques en Philosophical Transactions, 1904). Fisher (1918): Demostró que variación continua es resultado de muchos genes + ambiente (síntesis).
Thomas H. Morgan (Genético) “¡Es especulación! Necesito pruebas con animales” (Escrúpulo inicial). Morgan (1910): Descubrió herencia ligada al sexo en Drosophila → abrazó el mendelismo.

5. Impacto Inmediato: El Nacimiento de la Genética

  • William Bateson acuñó el término “genética” en 1905 (“para el estudio de la herencia y variación”).
  • Primera conferencia internacional de genética (Londres, 1906), organizada por Bateson.
  • Redefinió la evolución:
    • Selección natural actúa sobre variación discreta (genes).
    • Las mutaciones (de Vries) son la fuente de nueva variación.

6. Legado y Confirmaciones Clave (1900-1915):

Año Hito Contribución
1902 Ley de Sutton-Boveri Cromosomas portan genes y se segregan como unidades mendelianas.
1905 “Genética” (Bateson) Bautiza la nueva ciencia en “The Methods and Scope of Genetics”.
1909 Término “gen” (Johannsen) Acuña “gen”, “genotipo” y “fenotipo” en Elemente der exakten Erblichkeitslehre.
1915 Morgan et al. The Mechanism of Mendelian Heredity: genes en cromosomas, ligamiento.

Fuentes Primarias Digitalizadas:

  1. Artículo de Correns (1900): G. Mendel’s Regel… (págs. 158-168).
  2. Libro de Bateson (1902): Mendel’s Principles of Heredity: A Defence (defensa contra biométricos).
  3. Crítica de Weldon (1902): On the Ambiguities of Mendel’s Paper (Biometrika).

Resumen Visual: El Triplete de 1900

Científico Organismo Fecha Publicación Actitud hacia Mendel Legado
H. de Vries Oenothera 21 Mar 1900 Ocultó inicialmente Mutacionismo (error: Oenothera es poliploide)
C. Correns Maíz/Guisantes 24 Abr 1900 “¡Es de Mendel!” (ético) Demostró no dominancia (maíz)
E. Tschermak Guisantes Jun 1900 Citó, pero no comprendió Mejora agrícola (impacto práctico)