Capítulo: Siglo XIX
Año 1809: Lamarck Propone la Herencia de Caracteres Adquiridos
Fuente Primaria:
Lamarck, J.-B. (1809). Philosophie zoologique, ou exposition des considérations relatives à l’histoire naturelle des animaux. Paris: Dentu. Disponible en línea (en francés).
1. Contexto Histórico-Científico:
- Predominaba el fijismo: La visión aristotélica-escolástica y creacionista dominaba, con especies inmutables.
- Primeras ideas transformistas: Buffon y Erasmus Darwin (abuelo de Charles) sugirieron cambios en las especies, pero sin un mecanismo claro.
- Lamarck como naturalista: Experto en invertebrados del Museo Nacional de Historia Natural de París, buscaba explicar la progresión en la complejidad de la vida.
2. La Teoría de Lamarck en Philosophie Zoologique:
Lamarck propuso dos “leyes” interconectadas:
- Ley del Uso y Desuso:
- Mecanismo: Los órganos se desarrollan con el uso y se atrofian con el desuso.
- Ejemplo: Las jirafas estiran su cuello para alcanzar hojas altas → el cuello se alarga.
- Ley de la Herencia de los Caracteres Adquiridos:
- Mecanismo: Las modificaciones adquiridas durante la vida del individuo se transmiten a su descendencia.
- Ejemplo: El cuello alargado de la jirafa pasa a sus crías.
- Progresión Vital: Lamarck creía en una “fuerza vital” intrínseca que impulsaba a los organismos hacia mayor complejidad (ej: gusanos → humanos).
3. Críticas Contemporáneas (1809-1830):
- Georges Cuvier (Paleontólogo y antievolucionista):
- Argumento: Los fósiles mostraban extinciones catastróficas, no transiciones graduales.
- Crítica clave: No había evidencia de que los caracteres adquiridos se heredaran. Usó su influencia para marginar a Lamarck.
- Fuente: Cuvier, G. (1812). Recherches sur les ossemens fossiles (Vol. 4). [Ataca el transformismo en el “Discurso Preliminar”].
- Charles Lyell (Geólogo):
- En Principles of Geology (1830-33): Dedicó capítulos a refutar a Lamarck, llamando a su teoría “visionaria” y carente de pruebas.
- Argumento: Los cambios geológicos son graduales (uniformitarismo), pero no hay evidencia de cambio orgánico progresivo.
4. Refutación Científica Posterior (Clave en 1893):
- August Weismann (Biólogo evolutivo):
- Experimento (1893): Cortó las colas de 22 generaciones de ratones → las crías seguían naciendo con cola larga.
- Conclusión: Las modificaciones somáticas (cuerpo) no afectan a las células germinales (óvulos/espermatozoides).
- Teoría del Plasma Germinal: Solo la información en las células germinales es heredable.
- Fuente: Weismann, A. (1893). The Germ-Plasm: A Theory of Heredity.
5. Legado y Revisionismo Moderno:
- Error Fatal: La herencia de caracteres adquiridos fue refutada por la genética (Weismann, luego genética mendeliana).
- Contribución Positiva:
- Primera teoría evolutiva coherente y materialista (sin intervención divina).
- Introdujo la adaptación al ambiente como motor del cambio.
- Influenció a Darwin (quien citó el “uso y desuso” como mecanismo secundario en El Origen).
- Neo-Lamarckismo (1880-1920): Resurgimiento breve ante lentitud en aceptar la selección natural. Ej: Paul Kammerer (sapos parteros, luego fraude).
- Epigenética (s. XXI): NO es lamarckismo, pero muestra que factores ambientales pueden modular la expresión génica (sin alterar el ADN) y a veces heredarse transgeneracionalmente (ej: hambruna holandesa). No rehabilita a Lamarck, pero complejiza la herencia.
- Fuente: Heard, E., & Martienssen, R. (2014). Transgenerational Epigenetic Inheritance: Myths and Mechanisms. Cell, 157(1), 95–109. DOI:10.1016/j.cell.2014.02.045.
Resumen Visual del Año 1809:
Aspecto | Lamarck (1809) | Críticas Contemporáneas | Refutación Definitiva |
Mecanismo | Uso/Desuso + Herencia Caracteres Adquiridos | Cuvier: “¡Sin pruebas! ¡Solo catástrofes!” | Weismann (1893): Corte de colas en ratones |
Progresión | Fuerza vital hacia complejidad | Lyell: “Cambio geológico ≠ cambio orgánico” | Genética Mendeliana (ADN inmutable) |
Vigencia Actual | Refutado (mecanismo principal) |