Cronología de la Teoría de la Evolución

Capítulo:

Año 1859: Darwin Publica El Origen de las Especies

Fuente Primaria:
Darwin, C. R. (1859). On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life. London: John Murray.

1. Estructura y Argumentos Clave (Resumen Capítulo a Capítulo):

Capítulo Contenido Científico Innovación/Ruptura
I: Variación en Domesticación Estudio de palomas, perros, plantas; selección artificial como analogía. Mecanismo observable para el cambio.
II: Variación en Naturaleza Diferencias intra-específicas (ej: escarabajos); distinción entre especie/variedad. Variación es materia prima de la evolución.
III: Lucha por la Existencia Cálculo de crecimiento poblacional vs. recursos limitados (Malthus). Competencia como motor.
IV: Selección Natural Teoría central: Variación + Herencia + Competencia → Adaptación gradual. Proceso ciego, sin teleología (“supervivencia del más apto”).
IX: Imperfección del Registro Geológico Fósiles sudamericanos; ausencia de “eslabones” por incompletitud estratigráfica. Refutación anticipada a críticas paleontológicas.
XIII: Conclusión y Recapitulación “¡Grandeza en esta visión de la vida! […] desde un comienzo tan simple”. Unificación materialista de la biodiversidad.

2. Críticas Científicas Inmediatas (1859-1864):

Darwin incluyó “Dificultades de la Teoría” (Cap. VI), pero las objeciones fueron intensas:

Crítica Figura Opositora Argumento Clave Respuesta de Darwin/Defensores
Incompletitud fósil Richard Owen (Anatomista) “Faltan formas transicionales; apariciones súbitas en estratos” (Edinburgh Review, 1860). Darwin: Registro es fragmentario (Cap. IX). Huxley: Hallazgos posteriores (ej: Archaeopteryx, 1861).
Complejidad irreducible Fleeming Jenkin (Ingeniero) “Órganos complejos (ojo) no surgen por pasos intermedios ‘inútiles'” (North British Review, 1867). Darwin: Admite dificultad (Origin, 6ª ed.); mecanismos graduales (ej: fotosensores simples → ojo).
Herencia (falta de genética) Lord Kelvin (Físico) “Edad de la Tierra (~100M años) insuficiente para evolución gradual” (Cálculos térmicos, 1862). Error en suposiciones: datación radiométrica (s. XX) muestra 4,500M años.
Teleología Adam Sedgwick (Geólogo) “Niega diseño divino; reduce al hombre a ‘bestia'” (Carta a Darwin, 1859). Darwin: Evita discusión teológica (Origin solo menciona “Creador” en última frase).

3. Apoyos Clave y Evidencia Temprana (1859-1870):

Defensor Contribución Impacto
Thomas H. Huxley “El Bulldog de Darwin”: Debate vs. Obispo Wilberforce (Oxford, 1860): “Prefiero descender de un simio que de un hombre que ridiculiza la ciencia”. Defensa pública agresiva; popularización.
Ernst Haeckel Generelle Morphologie (1866): Árboles filogenéticos; ley biogenética (“ontogenia recapitula filogenia”). Visualización de la evolución (aunque ley era errónea).
Asa Gray Artículos en Atlantic Monthly (1860): Compatibilidad evolución-teísmo (“Diseño a través de leyes, no de milagros”). Puente con comunidad religiosa liberal en EE.UU.
John Lubbock Estudio de selección sexual en insectos (1864); apoyo experimental. Validó mecanismo complementario a selección natural.

4. Datos Editoriales y Culturales:

  • Primera Edición (24 Nov 1859): 1,250 copias agotadas en 1 día.
  • Traducciones: Alemán (1860), francés (1862), español (1877).
  • Cambios Clave en Ediciones:
    • 3ª ed. (1861): Agrega “by the Creator” en última frase para apaciguar críticas.
    • 6ª ed. (1872): Introduce término “Supervivencia del más apto” (acuñado por Spencer).
  • Impacto Social: Caricaturas de Darwin como mono (Punch, 1861); sermones condenatorios (ej: Oxford, 1860).

5. Mitos Comunes y Aclaraciones:

  • “Darwin dijo que el hombre viene del mono”: FALSO. Escribió: “El hombre y el simio tienen un antepasado común” (The Descent of Man, 1871).
  • “La teoría fue ampliamente rechazada”: FALSO. En 1870, >75% científicos británicos la aceptaban (Hull, 1973).
  • “Selección natural explica el origen de la vida”: FALSO. Darwin solo abordó diversificación post-origen (“from so simple a beginning”).

6. Legado y Confirmaciones Posteriores Clave:

Predicción en Origin (1859) Confirmación (Siglo XX-XXI) Fuente
Antepasado común humano-simio Genoma humano/chimpancé: 98.8% identidad (The Chimpanzee Seq. Consortium, 2005). Nature (2005) DOI:10.1038/nature04072
Transiciones fósiles Tiktaalik (pez → anfibio, 2006); Ambulocetus (ballena cuadrúpeda, 1994). Nature (2006) DOI:10.1038/nature04639; Science (1994) DOI:10.1126/science.263.5144.210
Selección natural observable Pinzones de Galápagos (Grant, 1973): cambios en pico en sequías. Science (1973) DOI:10.1126/science.179.4070.86

Fuentes Primarias y Secundarias Esenciales:

  • Respuesta de Darwin a Críticas: Darwin, C. R. (1861). On the Origin of Species (3ª ed.) [Cap. añadido: “Miscellaneous Objections”].
  • Debate Oxford (1860): Lucas, J. R. (1979). Wilberforce and Huxley: A Legendary Encounter. The Historical Journal, 22(2), 313–330.

Análisis Moderno: Bowler, P. J. (2003). Evolution: The History of an Idea (3ª ed.). Univ. of California Press.