Cronología de la Teoría de la Evolución

Capítulo:

Años 1831-1836: El Viaje del Beagle – Las Observaciones de Darwin

Fuentes Primarias Clave:

  1. Darwin, C. R. (1839). Journal and Remarks (Diario del Viaje del Beagle). Texto completo en The Complete Work of Charles Darwin Online.
  2. Darwin, C. R. (1842-1846). Cuadernos de Notas (Red Notebook, Notebook B: Transmutation of Species). Digitalizados por Darwin Online.
  3. Colecciones de Especímenes: Fósiles, plantas y animales enviados a expertos británicos (ej: John Gould para aves).

1. Contexto del Viaje:

  • Objetivo Oficial: Cartografiar costas de Sudamérica y circunnavegación para la Corona Británica (capitán Robert FitzRoy).
  • Rol de Darwin: Naturalista sin pago (recomendado por Henslow). Joven de 22 años, graduado en teología y naturalismo amateur.
  • Influencia Intelectual: Llevaba consigo el Vol. 1 de Principles of Geology de Lyell (1830). FitzRoy era creacionista/catastrofista.

2. Observaciones Clave y Su Impacto en el Pensamiento de Darwin:

Ubicación Fecha Observación Significado Científico
Punta Alta, Argentina Sept. 1832 Fósiles de Megaterio (perezoso gigante), Toxodon, Macrauchenia. Refutación del creacionismo estático: ¿Por qué especies extintas se asemejan a las sudamericanas actuales? (ej: armadillos vs. gliptodontes).
Islas Galápagos Sept-Oct. 1835 Variación geográfica en pinzones, tortugas e iguanas entre islas. Adaptación local: Las especies no son fijas; cambian para ajustarse a entornos específicos (clave para selección natural).
Cordillera de los Andes Mar. 1835 Fósiles marinos a 4,000 msnm + Terrazas costeras elevadas. Confirmación del uniformitarismo lyelliano: La Tierra cambia gradualmente (orogenia, elevación continental).
Australia Ene. 1836 Marsupiales y ornitorrincos únicos. Biogeografía: La distribución de especies apunta a ancestros comunes en continentes aislados, no a creaciones independientes.
Isla de Cocos Abril 1836 Estudio de atolones de coral. Teoría de subsidencia: Los arrecifes crecen hacia arriba mientras el suelo oceánico se hunde (aplicación lyelliana).

3. Posturas en Conflicto Durante el Viaje:

  • Darwin vs. FitzRoy (Creacionismo Catastrofista):
    • Ejemplo: En Tierra del Fuego, FitzRoy atribuyó paisajes al Diluvio; Darwin los explicó con glaciarismo y erosión gradual (Lyell).
    • Conflicto: FitzRoy defendía la interpretación literal bíblica; Darwin empezaba a dudar.
  • Darwin vs. Su Propia Educación Creyente:
    • En su diario (1835): “Me atreví por primera vez a dudar de la permanencia de las especies” tras ver el gradiente de tortugas y pinzones en Galápagos.
    • Tensión Interna: Sus observaciones contradecían el fijismo, pero aún no tenía un mecanismo para el cambio.

4. Críticas y Limitaciones Iniciales:

  • Errores de Darwin en el Viaje:
    • Identificación de Pinzones: No etiquetó por isla; fue el ornitólogo John Gould (1837) quien descubrió que eran especies distintas.
    • Tortugas de Galápagos: Pensó que eran importadas por piratas; luego entendió su endemicidad.
  • Crítica Temprana a Sus Ideas (1837-1840):
    • Richard Owen (Paleontólogo): Analizó los fósiles de Darwin, pero los usó para apoyar “arquetipos divinos” (no evolución).
    • Adam Sedgwick (Geólogo): Al revisar los diarios, advirtió: “¡No te conviertas en un ‘transformista’!” (Carta a Darwin, 1837).

5. Impacto Directo en El Origen de las Especies (1859):

  • Evidencia Empírica Central:
    • Cap. 9: “Sobre la imperfección del registro geológico” (fósiles sudamericanos).
    • Cap. 12-13: “Distribución geográfica” (Galápagos, Australia).
    • Cap. 14: “Afinidades mutuas de los seres orgánicos” (similitudes anatómicas en marsupiales).
  • Metodología: El viaje fue un ejercicio de pensamiento comparativo: biogeografía, estratigrafía, anatomía comparada.

6. Legado Científico y Fuentes Modernas:

  • Las Galápagos como Laboratorio Natural:
    • Estudio Clave (1972-2001): Peter Grant y Rosemary Grant demuestran selección natural en tiempo real en pinzones de Daphne Major (Science).
  • Re-evaluación de los Fósiles:
    • DNA de Toxodon (2015): Confirma relación con perisodáctilos (caballos, rinocerontes), validando intuición de Darwin (Nature, 2015).

Resumen Visual: El Viaje del Beagle como Semilla de la Evolución

Observación Ubicación Hipótesis Generada Confirmación Posterior
Fósiles sudamericanos Punta Alta, ARG “Especies extintas ≈ actuales → Parentesco común” Filogenias moleculares (ej: Toxodon-perisodáctilos)
Pinzones de Galápagos Islas Galápagos “Aislamiento geográfico → Especiación adaptativa” Estudios de los Grant (selección en sequías)
Marsupiales únicos Australia “Evolución independiente en continentes aislados” Deriva continental + relojes moleculares

Fuentes Secundarias Recomendadas:

  • Browne, J. (1995). Charles Darwin: Voyaging. Princeton University Press. [Biografía detallada].
  • Quammen, D. (1996). The Song of the Dodo: Island Biogeography in an Age of Extinctions. Scribner. [Contexto biogeográfico].
  • Documental: Darwin’s Dangerous Idea (BBC, 2009), Ep. 1: “Body and Soul”.