Cronología de la Teoría de la Evolución

Capítulo:

Años 1830-1833: Lyell Establece el Uniformitarismo Geológico

Fuente Primaria:
Lyell, C. (1830-1833). Principles of Geology, being an attempt to explain the former changes of the Earth’s surface by reference to causes now in operation (3 vols.). London: John Murray.

1. Contexto Histórico-Científico:

  • Dominaba el catastrofismo: La geología estaba influenciada por Cuvier, quien proponía que la Tierra había sufrido cataclismos globales (como el Diluvio Universal) que extinguían especies, seguidas de nuevas creaciones.
  • James Hutton (1785): Había propuesto el uniformitarismo (“no hay vestigio de un principio, ni perspectiva de un fin”), pero su obra Theory of the Earth era densa y poco difundida.
  • El debate transformista: Lamarck (1809) y otros proponían evolución, pero sin un marco temporal creíble. Lyell rechazaba el transformismo, pero su trabajo lo hizo científicamente plausible.

2. La Teoría de Lyell en Principles of Geology:

Lyell sistematizó y defendió el uniformitarismo con abrumadora evidencia:

  • Principios Clave:
    • Uniformidad de las Causas (Actualismo): Los procesos geológicos del pasado (erupciones, erosión, sedimentación) son idénticos a los observables hoy.
    • Uniformidad de la Intensidad: Esos procesos actúan con la misma lentitud y gradualismos que en el presente (“El presente es la clave del pasado”).
    • Equilibrio Dinámico: La Tierra cambia de forma constante, sin necesidad de catástrofes globales.
  • Evidencia Clave:
    • Estratificación de rocas sedimentarias (ej: acantilados de Sicilia).
    • Elevación gradual de costas (ej: templo romano sumergido en Pozzuoli).
    • Formación lenta de deltas fluviales (ej: delta del río Mississippi).
    • Registro fósil: Mostraba cambios faunísticos graduales, no reinicios abruptos.

3. Críticas Contemporáneas (1830-1850):

  • Catastrofistas (Seguidores de Cuvier):
    • Adam Sedgwick (Geólogo): “Lyell subestima el poder de eventos únicos. ¡El Diluvio Bíblico es un hecho geológico!” (Discourse on the Studies of the University, 1833).
    • William Buckland (Paleontólogo): Criticó que el uniformitarismo no explicaba extinciones masivas como la del Pérmico (Geology and Mineralogy, 1836).
  • Creacionistas Literalistas:
    • Rechazaban la escala temporal de Lyell (millones de años), insistiendo en una Tierra joven (~6,000 años) basada en la Biblia.

4. Impacto en la Teoría de la Evolución:

  • Para Darwin (Viaje en el Beagle, 1831-1836):
    • Leyó el Vol. 1 en 1832 y el Vol. 2 en 1834. Fue su “biblia científica”.
    • Tiempo Profundo: Lyell le dio el marco temporal necesario para que la selección natural actuara lentamente.
    • Metodología: Darwin aplicó el actualismo a la biología: procesos biológicos actuales (variación, selección) explican cambios pasados.
    • Contradicción: Lyell rechazaba la evolución, ¡pero su obra la hizo inevitable!
  • Para Wallace: Igualmente influenciado durante sus viajes en el Amazonas y Malasia.

5. Refinamientos y Vigencia Actual:

  • Debate Catastrofismo vs. Uniformitarismo:
    • S. XX: Se acepta que eventos puntuales de alta energía (impactos de asteroides, supervolcanes) causan extinciones masivas (ej: Cretácico-Paleógeno).
    • Síntesis Moderna: El gradualismo lyelliano se aplicó a la evolución biológica (fijismo vs. gradualismo filético).
  • Equilibrio Puntuado (1972): Eldredge y Gould argumentan que la evolución tiene ritmos variables: estasis prolongada + cambios rápidos, no siempre gradual como predecía Lyell (y el darwinismo clásico).
  • Vigencia del Principio Base:
    • El actualismo es central en geología y paleontología.
    • El tiempo profundo es incuestionable (datación radiométrica confirma escalas de miles de millones de años).

Resumen Visual del Legado de Lyell (1830-1833):

Concepto Lyelliano Contribución a la Ciencia Crítica/Refinamiento Posterior
Actualismo Método científico para reconstruir el pasado Válido, pero se aceptan eventos raros de alta energía (impactos)
Gradualismo Explica cambios geológicos y biológicos acumulativos La evolución tiene ritmos variables (Equilibrio Puntuado)
Tiempo Profundo Base para evolución y geodinámica Confirmado con datación radiométrica (ej: uranio-plomo)
Anti-catastrofismo Refutó el diluvialismo como teoría científica Extinciones masivas sí ocurren, pero no por “creaciones”

Fuentes Complementarias:

  • Sobre la Influencia en Darwin: Darwin, C. (1887). The Life and Letters of Charles Darwin. [Carta a Leonard Horner (1844): “Siempre consideraré que los Principles produjeron un cambio radical en toda mi forma de pensar”].
  • Sobre el Debate Catastrofismo/Uniformitarismo: Rudwick, M. J. S. (2005). Bursting the Limits of Time: The Reconstruction of Geohistory in the Age of Revolution. University of Chicago Press.

Sobre Tiempo Geológico: Dalrymple, G. B. (1994). The Age of the Earth. Stanford University Press.